Planes de seguridad y salud / Documentos de gestión preventiva

Conforme al Real Decreto 1627/1997 en todas las obras de construcción en las que exista un proyecto, y por tanto un Estudio de seguridad y salud o un Estudio básico de seguridad y salud, es obligatorio la redacción de un Plan de Seguridad y Salud siempre que se actúe como contratista.

En aquellas obras de construcción (las antiguamente denominadas “obra menor”) en las que no exista proyecto y por tanto carezcan de Estudio de Seguridad y Salud o el Estudio Básico de Seguridad y Salud y por consiguiente no se deriva de este el Plan de Seguridad y Salud, cada empresa deberá disponer de un Documento de Gestión Preventiva de la Obra (DGPO), con antelación al inicio de los trabajos en la obra.

Cada empresa contratista o subcontratista que interviene en la obra, debe disponer de su propio DGPO, es decir un subcontratista no se puede adherir a un DGPO del contratista.

En este tipo de obras sin proyecto, el DGPO que incorpora la evaluación de los puestos de trabajo del contratista que intervienen en la obra, es el documento que debe presentar el contratista en las Comunicaciones de Apertura o Reanudación de Centros de Trabajo. Por lo anteriormente expuesto, es importante que se prevea el tiempo requerido para su contratación y realización.

Así mismo, ligado a la redacción del Plan de Seguridad y Salud o el DGPO, PREVIS puede gestionar la apertura del centro de trabajo requerida y la habilitación del libro de subcontratación.