La educación y la formación en Higiene Alimentaria dirigida a las personas manipuladoras de alimentos, se ha manifestado como una de las medidas e instrumentos más eficaces para garantizar una aplicación efectiva de las prácticas correctas de higiene, y debe responder a las necesidades concretas de cada una de las empresas alimentarias, es por tanto, la medida más eficaz para la prevención de las enfermedades transmitidas por los alimentos, actuando en todos los eslabones de la cadena alimentarias y engloba a todos aquellos que intervienen en la industria alimentaria.
El Real Decreto 109/2010 derogó el conocido “carné de manipulador de alimentos” como tal, siendo sustituido en el Reglamento CE 852/2004 por el “Certificado de manipulador de alimentos”, y para su consecución es imprescindible que todas las personas trabajadoras del sector alimentario cuenten con formación en seguridad alimentaria y se debe garantizar la supervisión y la instrucción o formación de los manipuladores de productos alimenticios en cuestiones de higiene alimentaria, de acuerdo a su actividad laboral. Garantizar que quienes tengan a su cargo el desarrollo y mantenimiento del procedimiento basado en los principios de APPCC o la aplicación de las “Guías Practicas correctas de higiene”.
Desde Previs, ponemos a su disposición el Curso de Formación de “Seguridad alimentaria o Manipulador de alimentos”, con el objetivo de dar cumplimiento a la normativa vigente en materia de formación a las personas trabajadoras, así como a buscar la mejora en los hábitos de las personas manipuladoras de alimentos mediante las Prácticas Correctas de Higiene, y mantener actualizadas a las personas trabajadoras en los contenidos según las últimas actualizaciones normativas y guías nacionales y autonómicas.
Este curso se imparte en modalidad online.
Duración: 6 horas.
INTRODUCCIÓN
– Manipulador de alimentos. Definición. Deberes y obligaciones.
– Nociones bromatológicas básicas. Enfermedades de origen alimentario. Concepto. Fuente y Factores de contaminación. Medidas de prevención.
– Buenas prácticas de manipulación e Higiene alimentaria. Referencia: Guías emitidas en las CCAA de las Islas Baleares y Canarias.
INFRAESTRUCTURAS
– Locales, equipos y características. Flujo del proceso.
– Protección contra plagas.
– Limpieza. Material de limpieza. Residuos.
– Agua de consumo humano.
– Transporte de alimentos.
ELABORACIÓN
– Higiene de los manipuladores. Contaminación cruzada.
– Recepción. Almacenamiento de perecederos y NO perecederos (FIFO). Mantenimiento de la cadena de frio.
– Gestión de NO conformes y sobrantes.
– Descongelación de alimentos.
– Higienización de vegetales. Preparación de platos a base de huevos y pescado crudo. Platos calientes y fríos. Enfriamiento de comidas. Transporte de alimentos. Exposición y autoservicio.
– Aceite de fritura. Acrilamida.
CONFIANZA
– Sistema Análisis de peligros y puntos críticos de control. APPCC.
– Planes de mantenimiento y de control: Por áreas; de Agua potable; limpieza y desinfección, de plagas; de proveedores y materias primas; de temperaturas y tiempos. Verificación de los planes de control.
– Plan de trazabilidad de las comidas y materias primas. Muestra testigo.
– Formación y plan de formación en higiene y seguridad alimentaria.
– Alérgenos: Plan de alérgenos. Recetas, fichas, menús, etc. Control de alérgenos. Información sobre alérgenos.
– Información al consumidor: donación de menús y entrega de sobrantes.
– Información al consumidor PLUS. Información nutricional de los platos elaborados.
COVID
– Medidas de prevención frente al contagio COVID 19.
– Exposición de alimentos y autoservicio/ buffet minimizando el riesgo de contagio. Protección de los alimentos.
Trabajadores de empresas que tengan contacto directo con los alimentos, durante su producción, preparación, envasado, almacenamiento, transporte, venta y/o servicio, etc., tales como productores de industria y transformación de materias primas alimentarias, establecimientos en cuya actividad se elaboren o manipulen alimentos (restaurantes, bares, comedores, panaderías, envasadoras, panaderos, reponedores, almacenistas, transportistas, etc.).
Al finalizar el curso el alumno recibirá , en el caso de haber sido calificado como APTO, un diploma acreditativo de la formación realizada emitido por Previs.
No se han encontrado convocatorias para este curso