Las carretillas elevadoras son maquinaria de trabajo muy común en empresas de actividades diversas. Su facilidad de uso, la falta de atención, el exceso de confianza en el manejo son factores causantes, en ocasiones, de accidentes que ponen en riesgo la seguridad de las personas en los lugares de trabajo.
La implantación de medidas preventivas colectivas, que minimicen los riesgos en los entornos de trabajo y la formación de los trabajadores resulta imprescindible para el cumplimiento del objetivo máximo de la prevención, evitar o reducir los riesgos de los trabajadores. En este contexto, la función del conductor en el manejo de las carretillas elevadoras es primordial y por ello la persona específicamente destinada a ello debe disponer de la formación y la preparación que le capaciten para el desarrollo de sus funciones en el manejo de esta maquinaria.
El objetivo de este curso es proporcionar a los alumnos las competencias para una utilización segura y responsable de carretillas elevadoras, así como cumplir los requerimientos derivados de la Norma UNE 58451 de «Formación de los operadores de carretillas de manutención hasta 10.000 Kg».
Este curso se imparte en modalidad presencial.
Duración mínima: 7 horas.
Lugar de realización y requisitos: En Delegaciones de Previs y en instalaciones del cliente que dispongan de espacios acotados idóneos para la formación práctica, así como carretilla de la que se facilite previamente su Manual de Instrucciones, así como el Registro de Revisión habitual según libro de mantenimiento oficial.
Los asistentes al curso deberán acudir a la práctica con calzado de seguridad.
Previs es un Servicio de Prevención Ajeno acreditado por la autoridad laboral para impartir formación preventiva.
Previs cuenta además con acreditación emitida por Aenor para emitir el certificado del curso de «Operador de carretilla de manutención hasta 10.000 Kg» conforme la norma UNE 58451, lo que garantiza el estándar de calidad de este curso que viene avalado por esta acreditación.
Contenido de la formación teórica común:
b) Mentalización general sobre riesgos, accidentes, seguridad laboral, etc.
c) Conceptos básicos de uso habitual.
d) Legislación básica (seguros y responsabilidades), incluyendo el conocimiento de esta norma.
e) Símbolos y pictogramas.
f) Descripción general de las partes de la carretilla y de los equipos utilizados, terminología. Diferencias esenciales respecto al automóvil.
g) Implicaciones debidas al entono de trabajo (emisiones, nivel sonoro, compatibilidad electromagnética, atmósferas peligrosas, etc.), estado de pavimentos y suelos, suelos consolidados, puertas, montacargas, rampas y pendientes, cables eléctricos, muelles de carga; Condiciones de los lugares de trabajo conforme a la legislación vigente.
h) Carga nominal, carga admisible, centro de carga, altura de elevación, alcance de brazo, gráficos de carga.
i) Tipos de estanterías, sistemas de almacenaje.
j) Pasillos de maniobra, tráfico mixto con peatones.
k) Utilización en vías públicas o de uso común.
l) Control diario de puesta en marcha, comprobaciones visuales y funcionales, frenos, claxon, etc.
m) Mantenimiento preventivo típico, medas, niveles.
n) Equipos de protección individual, según zona o tipo de trabajo.
o) Estacionamiento de la máquina en aparcamiento.
Contenido de la formación teórica específica para cada categoría de la Norma UNE.
a) Información sobre la carretilla a utilizar.
b) Componentes habituales existentes en la carretilla, mandos.
c) Operaciones de carga de combustible, diésel, gasolina, gas, carga de baterías.
d) Operaciones típicas en el uso diario de la máquina.
e) Estabilidad del conjunto. Afectaciones de la estabilidad, triángulo de sustentación, tipos de medas y neumáticos, velocidad, tipos de dirección. Utilización en rampas.
f) Conducción en vacío y con carga, velocidad de desplazamiento, tipos de dirección, radio de giro, frenado.
g) Operaciones de elevación, limitaciones de carga por altura de elevación, por utilización de accesorios. Visibilidad.
h) Utilización de accesorios especiales para unidades de carga determinadas. Afectación a la capacidad de carga admisible.
i) Cargas oscilantes, o con centro de gravedad variable.
j) Elevación de personas. Límites y condicionantes en función de su uso habitual o excepcional.
k) Manuales del operador facilitados por el fabricante del equipo.
l) Procedimientos a seguir en caso de situación de riesgo, retención del operador, cinturón de seguridad, etc.
Contenido de la formación práctica.
a) Conocimiento de las partes de la máquina, control visual de características, mantenimiento, mandos, placas, manuales.
b) Comprobación de puesta en marcha, dirección, frenos, claxon, etc.
c) Maniobras sin carga, desplazamiento en ambas direcciones, velocidades, giros, frenadas, utilización en rampas.
d) Maniobras similares con carga.
e) Carga y descarga de camiones, colocación y retirada de cargas en estanterías, apilado y retirado de cargas en superficie libre.
f) Gráfico de cargas, comprobación efecto de las dimensiones de la carga.
g) Con accesorios, pinzas, contenedores, pescantes, etc.
h) Maniobras extraordinarias, como cargas de dimensiones o características fuera de lo normal por su longitud, forma, manejo de una carga simultáneamente con dos carretillas, etc.
Este curso va dirigido a trabajadores por cuenta ajena y trabajadores autónomos que necesiten adquirir las competencias para la conducción, uso y manejo seguro de carretillas de manutención hasta 10.000 Kg., siguiendo los requisitos que para los conductores de estas carretillas establece la norma UNE 58451 de «Formación de los operadores de carretillas de manutención hasta 10.000 Kg».»
Requisitos: Mayores de edad; con conocimiento hablado y escrito del idioma español y con capacidad de comprensión de instrucciones verbales y escritas y de los símbolos de circulación. Así mismo, que cuenten con la aptitud de percepción y transformación de las señales recibidas en actuaciones razonables.
Superada por el alumno la evaluación teórica y práctica, Previs emitirá certificado de «Formación de los operadores de carretillas de manutención hasta 10.000 Kg».» conforme la norma UNE 58451.
Este certificado tiene una vigencia de 5 años. Para su mantenimiento se requiere de la realización de un curso de actualización (solicítenos información).
No se han encontrado convocatorias para este curso