Un golpe de calor es una elevación incontrolada de la temperatura corporal que suele producirse por una exposición frecuente al sol y a altas temperaturas, mientras se realiza un esfuerzo físico.
Entre sus síntomas, existen algunos muy evidentes: una elevada temperatura corporal (más de 41ºC), piel seca y sin sudoración, convulsiones, aumento del ritmo respiratorio y cardíaco, vómitos o pérdida del conocimiento.
Las consecuencias de un golpe de calor pueden ser realmente serias. Entre las más graves: lesiones en los tejidos y en órganos internos e, incluso, hasta la muerte.
Consejos para prevenir un golpe de calor en el trabajo
A continuación detallamos algunos consejos para tratar de evitar padecer un golpe de calor:
- Se priorizará el uso de ropa holgada y que permita la transpiración.
- Se evitará trabajar de forma aislada.
- Ante cualquier mínimo síntoma de malestar, se debe parar, descansar y llamar a un compañero/a. En caso necesario, contactar con emergencias (112).
- Se debe beber agua de manera frecuente para mantener una hidratación adecuada.
- Se evitará la radiación solar directa y si no es posible, se aconseja cubrir la cabeza y el cuerpo con prendas adecuadas, usar gafas de sol y aplicar protección solar cuando proceda.
- Se procurará evitar esfuerzos en las horas centrales del día.
- Se deben realizar pausas de forma frecuente, y es conveniente descansar en un lugar a la sombra, fresco, ventilado y alejado de las fuentes de calor.
- Distribuya el volumen de trabajo para alternar cortos períodos de descanso y trabajo.
- Evite las bebidas alcohólicas, café, té o cola, y las muy azucaradas.
- Utilice sombrero y ropa adecuada con tejidos que faciliten la disipación de calor.
- Haga comidas ligeras que le ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor (ensaladas, frutas, verduras, gazpachos, zumos…).
Cómo debe actuar un empresario para proteger a sus empleados de un golpe de calor
Es preciso que el empresario realice una serie de gestos que pueden ser clave:
- Organice el trabajo en el exterior de forma que se eviten las horas de más calor, se permita la rotación de tareas y se posibilite hacer un mayor número de pausas.
- Informe de los riesgos de la exposición al calor y la forma de evitarlos.
- Cuando proporcione ropa de trabajo ésta debe ser holgada y que permita la transpiración.
- Habilite lugares de descanso frescos y con sombra, siempre que sea posible, o facilite descansos a la sombra cuando el trabajo se realice a la intemperie.
- Ponga a disposición de la plantilla puntos de suministro de agua fresca.
- Establezca un procedimiento ante emergencias e informe a la plantilla.
A continuación detallamos algunos consejos para prevenir un golpe de calor:
- Distribuya el volumen de trabajo para alternar cortos períodos de descanso y trabajo.
- Evite realizar actividades físicas intensas en las horas centrales del día.
- Beba mucha agua o líquidos sin esperar a tener sed.
- Evite las bebidas alcohólicas, café, té o cola, y las muy azucaradas.
- Utilice sombrero y ropa adecuada con tejidos que faciliten la disipación de calor.
- Utilice calzado fresco, cómodo y que transpire.
- Baje las persianas de las ventanas, con el fin de evitar que el sol entre directamente.
- No abra las ventanas cuando la temperatura exterior sea más alta.
- Haga comidas ligeras que le ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor (ensaladas, frutas, verduras, gazpachos, zumos…).
- Si tiene que permanecer en el exterior, procure estar a la sombra.
Primeros auxilios ante un golpe de calor
En el caso de presenciar cómo una persona padece un golpe de calor, debemos saber reaccionar realizando las siguientes labores de primeros auxilios:
- Colocar a la persona que sufre un golpe de calor, en lugar fresco y aireado.
- Siempre que no esté inconsciente, darle de beber líquidos.
- Aplicar compresas de agua fría en la cabeza y empapar el resto del cuerpo.
- Abanicar al afectado para refrescar su piel.
- No intentar controlar las convulsiones de la persona que sufre un golpe de calor porque podría ocasionarle daños musculares o en articulaciones.
- Llamar al 112.